¿Tu empresa está en un escenario positivo para la rentabilidad de la I+D+i?
Sea cual sea esta valoración, lo primero es enfocar el esfuerzo que hacen las empresas en mejora, en optimizar sus procesos y procedimientos, en innovar, y desde luego en la I+D que puedan hacer. Esta fase de identificación y diagnóstico es determinante tanto para rentabilizar la I+D+i, como para enfocar y canalizar las inversiones en este ámbito.
Los incentivos fiscales a la I+D+i han venido evolucionando con el tiempo, pero incluso todavía hoy hay muchas empresas que podrían aprovecharlos, y no lo hacen. El escenario es amplio, desde las deducciones de cuota del Impuesto de Sociedades, hasta la cesión o venta del derecho de deducción a terceros (mecenazgo) y estructuración fiscal, pasando por la monetización.
España ha venido mejorando su dedicación a I+D+i aunque todavía está lejos de dedicar el 2% del PIB, objetivo fijado por la Unión Europea. Parecía que con el 1,24% en 2018 recuperando niveles de 2008 gracias especialmente a las empresas, las cosas estaban mejorando y apuntaban bien, pero 2019 nos situó de nuevo en una tendencia plana, perdiendo fuerza inversora y siendo sobrepasados por Portugal, Polonia y Grecia, siempre en términos de porcentaje de PIB.
La certificación tipo es un procedimiento reconoc...
La gestión de riesgos es hoy crítica para la fij...
Si piensas en productos de consumo, es probable qu...
Portal de consultoría y consultores en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2022 © Chequeo, Gestión y Planificación Legal, SL. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Actualidad
Directorio
Provincias