En la última década, los directores financieros se han visto obligados a adaptarse a escenarios económicos cada vez más volátiles. Desde la crisis financiera global hasta los efectos disruptivos de la pandemia, pasando por nuevas transformaciones digitales, y sin olvidar que los mercados, productos y competencia se vuelven más innovadores cada vez, lo que hace que la adaptación a los cambios sea crítica.
En definitiva, los desafíos son constantes y las empresas deben ser ágiles en su planificación financiera. Y las herramientas digitales han facilitado esta adaptación y permiten realizar previsiones más precisas y en tiempo real.
Dentro de este contexto, las empresas más innovadoras se centran en disponer de información de calidad que facilite la toma de decisiones. Herramientas como el Reporting y los cuadros de mando son fundamentales, pero en la era digital, la inteligencia artificial y el análisis predictivo están emergiendo como recursos clave para realizar simulaciones y prever escenarios financieros con mayor precisión. La creación y evaluación de estos escenarios de planificación financiera permiten identificar, controlar y analizar el Cash Flow real de la compañía y/o grupo.
En fase de expansión, la Dirección General no consideraba las limitaciones financieras ni de Cash Flow. Durante épocas de economía expansiva, los bancos ofrecían financiación más allá de las capacidades reales de las empresas. Sin embargo, al cambiar el ciclo económico, muchas de estas empresas, con un endeudamiento excesivo, han enfrentado crisis, reestructuraciones e incluso desapariciones, generando una gran pérdida de empleos.
Hoy en día, la importancia del análisis del Cash Flow real, la evaluación de distintos escenarios empresariales y su impacto en la organización es indiscutible. Por ello, los procesos de planificación financiera, seguimiento y análisis de desviaciones en los cobros y pagos son clave para el crecimiento sostenible de las empresas.
Hasta ahora, esto no es ninguna novedad para quienes han estudiado Dirección de Empresas, donde se enseña la metodología tradicional de planificación financiera. Sin embargo, actualmente disponemos de herramientas mucho más avanzadas que los simples presupuestos de tesorería, los cuales requieren un gran esfuerzo de elaboración y un seguimiento complejo. Hoy es posible analizar distintos escenarios y su impacto en el Cash Flow con soluciones digitales más eficientes.
Por ejemplo, empresas del sector turístico, como hoteles o cadenas de restaurantes, han debido ajustar continuamente sus previsiones financieras para hacer frente a los cambios provocados por las sucesivas olas de COVID. Gracias a herramientas especializadas, estas empresas han podido anticipar riesgos y optimizar su gestión financiera en entornos inciertos.
Cuando realizamos una planificación financiera empresarial, a menudo nos encontramos con una excesiva dependencia de documentos Excel, los cuales tienen un gran volumen de cálculos, lo que incrementa el riesgo de cometer errores. Las empresas están cada vez más interesadas en invertir en software contable y financiero específico para minimizar estos problemas.
Antes de explorar las soluciones actuales en planificación financiera y Cash Flow, es importante recordar algunos aspectos básicos que las empresas deben tener en cuenta:
Sigue leyendo en KINESIS