La sostenibilidad ya no es una opción, es una obligación legal. A partir del 12 de junio de 2025, entra en vigor el Real Decreto 214/2025 huella de carbono empresas, que marca un punto de inflexión en la legislación ambiental de España.
Las grandes empresas y las Administraciones Públicas deberán calcular y publicar su huella de carbono cada año, así como establecer planes concretos para reducir sus emisiones.
¿En qué consiste esta nueva normativa? ¿A quién afecta? ¿Cómo se calcula la huella de carbono y qué implica para tu organización?
Te lo explicamos todo aquí.
La huella de carbono representa el total de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que genera una empresa, actividad o producto. Es una herramienta clave para medir el impacto ambiental y avanzar hacia la descarbonización.
Con el nuevo RD 214/2025, este cálculo pasa de ser voluntario a obligatorio para miles de organizaciones en España, tanto públicas como privadas.
El Real Decreto 214/2025 sustituye al marco voluntario que durante más de una década permitió a las organizaciones registrar su huella de carbono y se regía por el RD 163/2014. Desde ahora, la obligación recae sobre todas las grandes empresas que deban presentar Estados de Información No Financiera (EINF) conforme a la Ley 11/2018, así como a todas las Administraciones Públicas.
Estas son las claves que debes conocer:
Empresas obligadas deberán calcular anualmente, a partir de 2026, sus emisiones de:
Sigue leyendo en SUSTANT
La certificación tipo es un procedimiento reconoc...
La gestión de riesgos es hoy crítica para la fij...
Si piensas en productos de consumo, es probable qu...
Portal de consultoría y consultores en España
¡Suscríbase a nuestro newsletter para estar al día con las últimas noticias y ofertas!
2025 © Chequeo, Gestión y Planificación Legal, S. L.. Todos los derechos reservados. Terminos y Condiciones | Política de Privacidad
Actualidad
Directorio
Provincias