Consultoría & Consultores

Debo confesar que siempre me gustó el dirigirme al público. Quizás sea porque nací con bastante facilidad de palabra y poca -o ninguna- vergüenza para ponerme delante de otros a hacer lo que toque en cada momento, lo que reduce prácticamente a cero mi miedo escénico; y eso, estaréis de acuerdo conmigo, ayuda más que mucho a un comunicador. Otra razón puede ser una enorme sociabilidad, que contrasta extrañamente con la introversión que me caracteriza cuando me encuentro solo o en familia, y que hace que sea capaz -y feliz- de estar días sin hablar con nadie… Y un tercer factor es la necesidad que desde niño tengo por explicar las cosas, por compartir con los demás lo que resulta curioso para mí, lo cual me ha granjeado entre mis amigos la fama -merecida- de ser bastante pesadito cuando algo me entusiasma.

Lo cierto es que vengo practicando esta especie de exhibicionismo desde hace muchos años, y no sólo como formador de informática -primero- o facilitador / coach -ahora-, sino también como músico, ya sea solista o en grupo. Aún recuerdo a mis amigos, los Mr. Zoom, con los que compartía hace más de veinticinco años un grupete de rock y blues, extrañarse porque no estuviera mínimamente nervioso antes de los conciertos, y eso que hubo algunos bastante multitudinarios… A ellos les decía que probablemente era porque estaba acostumbrado a que todo el mundo se fijase en mí durante las clases, y a los participantes en éstas les decía que tenía abundantes tablas como músico. En cualquier caso, desde entonces es para mí enteramente normal recibir la atención de mucha gente, y, lejos de amedrentarme, ello me hace mejorar mi rendimiento.

Centrándonos en el rol de comunicador, estimo que a día de hoy llevaré sobre veinte mil horas de experiencia en las aulas durante más de treinta años de oficio. Tiempo más que suficiente para entender la dinámica de una sala, las técnicas para mantener la atención de los participantes, los recursos para conectar ideas, anécdotas, chascarrillos, sugerencias, preguntas y conclusiones. Pienso que es algo enormemente vocacional. A las personas que compartimos esta forma de ser nos encanta sentir las “mariposas en el estómago” que se desatan minutos antes de comenzar un taller; pero si no has nacido para ello, hablar ante el público puede ser una auténtica tortura -como saben tantos coachees con los que he trabajado este asunto-. La magia de exponer unas ideas de forma clara para convencer a un auditorio, o de hacer un chiste en el momento oportuno y ganarte a la audiencia, exigen, además del dominio del tema y de las herramientas de comunicación, la profunda convicción de que te gusta y quieres hacerlo.

Y… ¿a qué viene toda esta historia?

Me explicaré. Estoy escribiendo este artículo a mediados de abril de 2020, y son tiempos realmente extraños. Extraños, convulsos y muy amenazadores. Cuando estés leyendo estas líneas habrán transcurrido más o menos veinte días, y a lo mejor los nubarrones más negros han pasado ya. Si es así, esboza una sonrisa, deja de leer este artículo y ponte a hacer otra cosa. Pero lo cierto es que, a día de hoy y por primera vez en mi vida, no tengo ni la menor idea de cómo van a suceder los acontecimientos en tan sólo un par de semanas; de hecho, creo que nadie la tiene.

Parece increíble cómo nuestra sensación de seguridad, basada sobre todo en la capacidad de anticipar el futuro para acomodarnos a lo previsible y prepararnos para lo impensable, se ha venido completamente abajo. Porque lo cierto es que en estos momentos nadie sabe si esta pandemia va a ser un episodio negro pero fugaz, o el primero de una serie de eventos de este tipo en el futuro; al igual que podemos prever unas desastrosas consecuencias en términos de empleo y economía, pero no sabemos el alcance, la magnitud o la duración de tales efectos.

Al margen de la acción frenética de tantos héroes, gracias a los que mantenemos una cierta sensación de continuidad, doy por supuesto que no hace falta que recuerde desde estas humildes páginas la forma tan brutal con la que esta crisis está azotando a tantas empresas y profesionales; que han perdido su modo de vida, o al menos han visto cómo éste se ha interrumpido de cuajo. Soy muy consciente de que soy un privilegiado, de que estoy trabajando ahora mismo cuando otras muchísimas personas no pueden hacerlo debido a la naturaleza de sus actividades.

Sin embargo, y repitiendo que me siento un privilegiado, eso no significa que los que nos dedicamos al desarrollo de otras personas no nos hayamos visto sacudidos gravemente por las circunstancias. De hecho, creo que todas las empresas de este sector estamos en una carrera a contrarreloj para perpetuar nuestra actividad profesional de la forma más rápida y efectiva posible. Y esto, cuando los facilitadores y los participantes nos hallamos confinados en nuestros domicilios, sin duda es posible… pero no sencillo.

Algunas empresas han decidido cancelar sus proyectos pendientes y no dar ningún paso hasta que la crisis haya amainado. Otras han optado por confiar en la formación virtual para poder continuar con los programas que tenían abiertos. Y muchas no tienen ni idea de qué hacer; son conscientes de que no pueden pararse, pero tampoco creen tanto en el canal virtual como para confiar en él el desarrollo de sus personas, de su talento… ¿Cómo saber la dirección correcta para dar los próximos pasos con cierta seguridad?

Es aquí donde el tema conecta con la primera parte del artículo; porque debo confesarlo, yo soy una de esas personas que hasta hace pocas semanas se mostraba profundamente contraria a la “ciber-facilitación”. Hablo a título personal, porque mi empresa, como otras muchas que hacen cosas parecidas a nosotros, lleva tiempo apostando por desarrollar programas virtuales que vayan coexistiendo con los presenciales. Coronavirus aparte, no hacía falta ser muy visionario para deducir que, en poco tiempo y gracias al desarrollo y omnipresencia de la tecnología, llevar a un facilitador y a una serie de profesionales a una sala durante ocho horas, con todos los costes que ello conlleva, sería un lujo al que nuestros clientes irían renunciando poco a poco.

Mi oposición a esta transformación ha sido, debo reconocerlo, numantina. Porque tengo mucha experiencia en la facilitación, porque disfruto de la presencia física de los participantes y porque creo que la parte emocional, que redondea la comunicación y genera movilizaciones que cambiarán conductas -que es al fin y al cabo nuestro trabajo-, de ningún modo es replicable a través de la pantalla de un ordenador o una app de móvil. Y lo sigo creyendo, pero debo admitir que ahora mismo mi posición es mucho más matizada. Trataré de explicar mi reencuadre de la situación.

Desde hace varias semanas mi trabajo ha evolucionado desigualmente. Una parte -como las reuniones, el diseño de programas con mis colegas, la investigación…- no ha cambiado mucho salvo por la imposibilidad de juntarnos físicamente, así que tampoco ha supuesto una excesiva salida de mi zona de confort; pero otra -la facilitación, mi preferida- se ha transformado de forma radical y desconcertante, constituyendo todo un viaje por mi propia zona de expansión.

Por fortuna, las herramientas clave de nuestra actividad como coaches y facilitadores son conversacionales, por lo que utilizar apps de videoconferencia o plataformas colaborativas permite conseguir resultados eficaces, y las intervenciones virtuales pueden plantearse de forma bastante similar a las presenciales. Es importante elegir las más estables para reducir los efectos desagradables inherentes a las conexiones remotas -por ejemplo, el que haya un retardo de un segundo entre las palabras del coach y las reacciones del cliente puede arruinar una sesión de coaching-. Y encima parece existir una especie de maldición que afecta a las plataformas online. Es como si los dioses se hubieran aparecido a los usuarios y nos hubieran dicho: “Si quieres videoconferencia, tus opciones colaborativas -pizarras virtuales, compartición de recursos, sondeos, etc.- estarán muy limitadas… Si eliges herramientas de este tipo, tus video-conexiones serán mínimas y poco estables…” Y cuando alguna plataforma parece funcionar muy bien y pasa de diez millones de usuarios a doscientos porque todo el mundo la disfruta fácilmente y gratis, pues pasa lo que pasa. ¡Ah, la naturaleza humana!

Aun así, y vencidos los prejuicios que mantenía al respecto, las inercias y las creencias inherentes a cualquier adaptación agresiva, lo cierto es que ahora pienso que las posibilidades que abre este tipo de facilitación son muchas más que las que cierra – abaratamiento brutal de los costes, acceso a nuevos nichos, difusión a un público potencial enorme, compartición de información y recursos globales, etc.- No me hace gracia perderme las reacciones emocionales del público y con ello un porcentaje importante del pulso del taller, pero mi aprendizaje personal es que, cambiando algunos hábitos y adaptando mi forma de hablar para tratar de hacer colaborativo lo unidireccional, la cosa funciona. No es tan diferente a lo presencial, y estoy empezando a disfrutar este escenario virtual. Por el feedback recibido hasta el momento, también los clientes lo están haciendo.

Si estás en la disyuntiva de esperar o avanzar, mi sugerencia es que no lo dudes. Actúa. Particularmente me tomo muy en serio mi rol de partners de los clientes, y jamás les recomendaría algo que creo que no funciona. Pero he descubierto que sí, y que lo que subyace por debajo del canal y la herramienta es, como siempre, el conocimiento, el oficio y la empatía del facilitador. Como siempre ha sido.

Como dije antes, no tengo ni idea de cuánto durará esto ni de si las empresas renunciarán para siempre al formato presencial, pero al fin me siento preparado. Y entre tanto, muchas gracias a nuestros clientes por confiar en nosotros como compañeros en vuestra travesía.

Iván Yglesias-Palomar. Director de Desarrollo de Negocio de Atesora Group.

Sigue leyendo aqui