Consultoría & Consultores

Factores que explican la alta rotación en el C-Suite

En los últimos años, la rotación en la alta dirección ha alcanzado niveles preocupantes, con un impacto significativo en la estabilidad y el rendimiento de las organizaciones. En 2024, se registró un récord de relevos de consejeros delegados en grandes empresas cotizadas a nivel mundial, con 202 salidas, lo que representa un incremento del 9% respecto al año anterior (El País, 2025). Esta tendencia no es casual y responde a un conjunto de factores estructurales que están transformando el liderazgo empresarial.

El entorno en el que operan los altos directivos es cada vez más complejo. La presión por obtener resultados inmediatos en un mercado globalizado y altamente competitivo se ha convertido en un factor crítico que afecta la permanencia de los CEOs y otros ejecutivos de primer nivel. A esto se suma la rápida evolución tecnológica y los cambios geopolíticos, que incrementan la incertidumbre y exigen una capacidad de adaptación sin precedentes.

Un factor adicional es la intervención de inversores activistas, que presionan para obtener retornos rápidos y pueden precipitar decisiones de cambio en la cúpula directiva. Según Harvard Business Review, en los últimos cinco años el número de CEOs sustituidos debido a presiones de accionistas ha aumentado un 35%. Esta dinámica ha convertido al liderazgo en una posición cada vez más volátil.

El impacto organizativo de la rotación en la Alta Dirección

Los cambios frecuentes en el liderazgo generan consecuencias directas en la estabilidad organizativa. La falta de continuidad en la visión y estrategia empresarial puede generar incertidumbre dentro de la compañía, afectando tanto la toma de decisiones como la ejecución de proyectos clave. Además, cuando los equipos directivos son reemplazados en ciclos cortos, se erosiona la confianza de los empleados y se incrementa la percepción de inestabilidad interna.

Desde una perspectiva financiera, la alta rotación ejecutiva también tiene un coste significativo. La búsqueda y contratación de nuevos líderes no solo implica procesos largos y costosos, sino que también puede afectar la confianza de los inversores.

Gráfico que muestra el impacto financiero que tiene la rotación de la alta dirección en las empresas, según diferentes fuentes como PwC, McKinsey, Deloitte y Harvard Business Review (HBR). Representa la pérdida de valor de mercado en los seis meses posteriores a la sustitución de un CEO, con un promedio que oscila entre el 2.5% y el 4%. Este tipo de impacto refuerza la necesidad de una planificación estratégica para la retención del liderazgo.

El CHRO como pilar para la retención del C-Suite

Sigue leyendo en ADELANTTA

Categoria

Coaching