Consultoría & Consultores

En un entorno regulatorio cada vez más dinámico, donde los cambios normativos afectan directamente a la operativa diaria de despachos profesionales y asesorías, implantar un sistema periódico y estructurado de evaluación normativa se convierte en una necesidad crítica. Este proceso permite a los equipos mantenerse actualizados, minimizar riesgos y ofrecer un servicio de calidad a sus clientes.

A continuación, te explicamos cómo estructurar un proceso mensual de seguimiento normativo, tomando como fuente principal el Boletín Oficial del Estado (BOE), y aplicándolo a los ámbitos fiscal, laboral y mercantil.

Etapas del proceso de actualización normativa mensual

1. Detección de novedades (Semana 1)

  • Revisión sistemática del BOE: diarios publicados semanalmente.
  • Identificación de normas relevantes (leyes, reales decretos, órdenes ministeriales, resoluciones, etc.).
  • Clasificación por ámbito (fiscal, laboral o mercantil) y por grado de impacto (inmediato, a medio plazo, pendiente de desarrollo reglamentario).
  • Envío de boletín interno de actualización a todo el equipo.

Responsables: Técnico/a de documentación jurídica o consultor/a interno.

2. Preanálisis y resumen técnico (Semana 1-2)

Sigue leyendo en AMADO CONSULTORES